Fallas estructurales
![]() |
¿Arreglos estéticos en fachada descolorida? Fuente foto aquí |
El artículo
que reproduzco a continuación no es más que una adaptación de la respuesta que
le di a una militante socialista muy
beligerante con la figura de Alfredo Pérez Rubalcaba. Si lo adapto y publico
sólo es porque jamás obtuve réplica y sigo albergando varias dudas que quisiera
solventar, por supuesto sin ánimo de soliviantar.
Primero me
gustaría que quién acusa de engaño al candidato mencionado me aclarase en qué
foros Rubalcaba expresó en alguna ocasión su intención de abrir la elección del
Secretario General a la militancia del partido, de no encontrar dichas
menciones la acusación de engaño se tambalearía.
Por otro
lado sería de agradecer que estos aguerridos afiliados compartiesen con
nosotros los datos fehacientes de que disponen para afirmar que desde el equipo
de dicha candidatura se vierten amenazas y presiones. Estos serían actos de
extrema gravedad que tal y como los suelen exponer, más que infringir lo
estatutos del partido parecerían cercanos a prácticas delictivas más propias de
la camorra que de un partido democrático – que lo es, mejorable pero lo es.
También sería interesante que mostrasen los datos estadísticos que les llevan a
concluir que las actitudes del candidato Rubalcaba restaron estabilidad al
gobierno anterior, yo siempre pensé que el contexto socio-económico imperante
había provocado el final anticipado de la novena legislatura.
Por último, en
otra línea de asuntos, ardo en deseos de conocer el proyecto social, económico,
educativo, sanitario y político de Gómez o Chacón, candidatos que estos mismos
militantes suelen idolatrar. Es lícito apoyar a quien se desee y también rehuir
de todo lo relacionado con Rubalcaba - incluido el programa electoral surgido
de la conferencia política que algunos se atreven a denostar vehementemente - pero
sería mucho más convincente si se planteasen alternativas ideológicas como por
cierto sí hace el pre-candidato Quero a través de la iniciativa Bases en Red.
Como he
expresado, desearía que alguien me ilustrase, a poder ser, con datos objetivos
aunque por supuesto entendería que, para no variar, se limitasen a afirmar que
mi supuesto rubalcabismo extremo es el germen de la formulación de estas
preguntas. Si fuese así, aprovecho para reiterar que en estos momentos mi confianza
se centra en lo que representa Antonio Quero y reafirmar mi defensa
inquebrantable a que el Partido Socialista pase por el aro de elección
universal del Secretario General entre su militancia, es más voy a exponer a
continuación los pasos óptimos, a mi parecer, para evitar el temido
hiperliderazgo.
1)
Presentación de mociones ideológicas (no manifiestos insulsos) encabezadas por
miembros del partido en el Congreso Federal. Esto haría prevalecer el debate de
ideas sobre el debate de egos.
2) Votación
de dichas mociones. Si la moción vencedora en el congreso sobrepasase el 50% de
apoyos debería someterse a referéndum entre la militancia y
sobrepasar también un 50% de apoyo.
3) En caso
de que ninguna moción sobrepasase el 50% de los votos en el congreso o no fuese
reafirmada en referéndum habría que establecer un proceso electoral entre la
militancia y este se debería organizar a doble vuelta para permitir que los
compañeros que se quedarán fuera pudiesen unir parte de sus ideas a los
proyectos de los dos candidatos finales.
4) El
resultado final sería el nombramiento de un(a) secretario(a) general que
englobase el sentir mayoritario de la familia socialista. Por cierto, dicho SG
debería asumir en caso de querer ser candidato a la presidencia del gobierno
que ambos cargos son incompatibles, pero eso es otra historia…
En fin estas
son mis dudas y también alguna de mis convicciones, tengo motivos para pensar
que Antonio Quero defendería esta premisa, también creo que se podría convencer
de ello a quien tiene experiencia acumulada de gobierno y de partido. Sin
embargo tengo seria dudas de que quien,
desde su juventud y tras lograr el añorado poder, estuviese por la labor de
facilitar las cosas a quien en un futuro desease arrebatárselo.
Espero que
nadie se sienta atacado, pero empiezo a pensar que las fallas estructurales del
PSOE no son sólo ejecutivas - lo que sería la cubierta del edificio - sino que
también adolece de una frágil e inconsistente base social – lo que serían los
cimientos. Me pregunto qué es más dañino para la solidez de una estructura,
según los expertos, lo segundo. Insisto, que nadie se ofenda, como dice mi
amigo Diego, todo esto no es más que un compendio de dudas metódicas y hoy os dejo con un recuerdo de tiempos mejores que me invita a soñar con una utópica refundación del PSP.
PD. El proceso de elección expuesto está más que inspirado en el que rige el PS francés, carezco de la brillantez para inventar uno nuevo, además sería una pérdida de tiempo existiendo un modelo en el cual basarse. Invito a los lectores a repasar el desarrollo del último congreso de Reims del año 2008, por cierto, allí la bicefalia ya es un hecho.
Comentarios
Publicar un comentario